Cuando el elimento llega al duodeno, la primera parte del intestino delgado, el quimo está muy ácido, y para no lastimarse, el intestino arroja jugos intestinales. Estos jugos intestinales consisten en jugos pancreáticos, la bilis y jugos del intestino. Los jugos pancreáticos son jugos que llegan desde una glándula llamada páncreas e ingresan al duodeno mediante un conducto. Estos jugos contienen la insulina y el glucagón y contiene enzimas. La bilis es un jugo espeso que ingresa al duodeno mediante otro conducto que se une al conducto de los jugos pancreáticos. Actua sobre los lípidos y va a realizar la emulsión, que es separar las porciones de grasa en pequeños pedazos para facilitar la simplificación de los mismos. Una vez realizada la emulsión, actuan una enzima, la lipaza, y los simplifican.
A este mezcla del quimo y los jugos intestinales se lo llama quilo.
En el duodeno se rompen las uniones de las moléculas de glucosa, gracias a la acción de proteínas (amilasa; aldasa) y cada una queda libre. También allí finaliza la simplificación de las proteínas, gracias a enzimas (proteasas).
Al finalizar el duodeno, las moléculas de glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos y el glicerol son libres.
El Yeyuno-Ileon, la segunda parte del intestino delgado, tiene pelos que forman más pelos. A eso se lo llama microvellosidad intestinal. En cada microvellosidad hay un capilar sanguíneo y un capilar linfático.
En el Yeyuno-Ileon las moléculas de glucosa, aminoácidos y el glicerol van a ser absorvias por difusión pasiva. Lo anteriormente nombrado es el pase de moléculas de una zona de mayor concentración (intestino delgado). A una zona de menor concentración (sangre).
La absorción ocurre al estirarse las microvellosidades hasta diez veces más de lo que miden. De esta manera se captan más monómeros.
Los ácidos grasos son absorvidos por las linfas, una sustancia corporal secretada por las glándulas linfáticas.
Lo que no fue absorvido pasa al inestino grueso.
La primera parte de éste es el ciego o apéndice vermicular. No tiene aún una función determinada.
Si el alimento accidentalmente cae al ciego y permanece allí durante más de 36 horas, comienza la fermentación, que es la acción de bacterias sobre el alimento. Este proceso produce gases que inflaman al apéndice. A este hecho se lo llama apendicitis.
Si el cigo se rompe, pasa todo el alimento podrido a la cavidad abdominal y pudre todo lo toca. Esto es la peritonitis.
En el colon descendente y parte del recto se absorve por difusión pasiva todo el líquido utilizado durante la digestión y el ingerido al comer.
Por el hecho de la absorción del agua, en el recto la materia fecal se vuelve sólida. Esta materia fecal va a ser expulsada del organismo mediante la excreción.
Bueno chicos, acá termina la digestión.
Espero que les haya servido.
Nos vemos.
Norman
30-09-2009