miércoles, 30 de septiembre de 2009

Biología - Sistema digestivo: Parte 2

Sistema digestivo

Cuando el elimento llega al duodeno, la primera parte del intestino delgado, el quimo está muy ácido, y para no lastimarse, el intestino arroja jugos intestinales. Estos jugos intestinales consisten en jugos pancreáticos, la bilis y jugos del intestino. Los jugos pancreáticos son jugos que llegan desde una glándula llamada páncreas e ingresan al duodeno mediante un conducto. Estos jugos contienen la insulina y el glucagón y contiene enzimas. La bilis es un jugo espeso que ingresa al duodeno mediante otro conducto que se une al conducto de los jugos pancreáticos. Actua sobre los lípidos y va a realizar la emulsión, que es separar las porciones de grasa en pequeños pedazos para facilitar la simplificación de los mismos. Una vez realizada la emulsión, actuan una enzima, la lipaza, y los simplifican.
A este mezcla del quimo y los jugos intestinales se lo llama quilo.
En el duodeno se rompen las uniones de las moléculas de glucosa, gracias a la acción de proteínas (amilasa; aldasa) y cada una queda libre. También allí finaliza la simplificación de las proteínas, gracias a enzimas (proteasas).
Al finalizar el duodeno, las moléculas de glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos y el glicerol son libres.



El Yeyuno-Ileon, la segunda parte del intestino delgado, tiene pelos que forman más pelos. A eso se lo llama microvellosidad intestinal. En cada microvellosidad hay un capilar sanguíneo y un capilar linfático.
En el Yeyuno-Ileon las moléculas de glucosa, aminoácidos y el glicerol van a ser absorvias por difusión pasiva. Lo anteriormente nombrado es el pase de moléculas de una zona de mayor concentración (intestino delgado). A una zona de menor concentración (sangre).
La absorción ocurre al estirarse las microvellosidades hasta diez veces más de lo que miden. De esta manera se captan más monómeros.
Los ácidos grasos son absorvidos por las linfas, una sustancia corporal secretada por las glándulas linfáticas.
Lo que no fue absorvido pasa al inestino grueso.
La primera parte de éste es el ciego o apéndice vermicular. No tiene aún una función determinada.
Si el alimento accidentalmente cae al ciego y permanece allí durante más de 36 horas, comienza la fermentación, que es la acción de bacterias sobre el alimento. Este proceso produce gases que inflaman al apéndice. A este hecho se lo llama apendicitis.
Si el cigo se rompe, pasa todo el alimento podrido a la cavidad abdominal y pudre todo lo toca. Esto es la peritonitis.
En el colon descendente y parte del recto se absorve por difusión pasiva todo el líquido utilizado durante la digestión y el ingerido al comer.
Por el hecho de la absorción del agua, en el recto la materia fecal se vuelve sólida. Esta materia fecal va a ser expulsada del organismo mediante la excreción.

Bueno chicos, acá termina la digestión.
Espero que les haya servido.
Nos vemos.

Norman
30-09-2009

martes, 22 de septiembre de 2009

Inglés - The past tense of to be

Past tense of to be

El past tense of the verb to be es el pasado del verbo to be. Es decir, el pasado del "am", "are" e "is", que se convierten en "was" o "were".
Paso a detallar la lista del verbo to be en presente y en pasado.

Presente:
  • I am your friend. (Yo soy tu amigo)
  • You are my friend. (Tu eres mi amigo)
  • He is my frien. (Él es mi amigo)
  • She is my friend. (Ella es mi amiga)
  • It is my friend. (Eso es mi amigo)
  • We are your firends. (Nosotros somos tus amigos)
  • You are my friends. (Ustedes son mis amigos)
  • They are our friends. (Ellos son nuestros amigos)
Pasado:
  • I was your friend. (Yo era tu amigo)
  • You were my friend. (Tu eras mi amigo)
  • He was my friend. (Él era mi amigo)
  • She was my friend. (Ella era mi amiga)
  • It was my friend. (Eso era mi amigo)
  • We were your friends. (Nosotros eramos tus amigos)
  • You were my friends. (Ustedes eran mis amigos)
  • They were our friends. (Ellos eran nuestros amigos)
Sabemos que el significado del verbo to be (am, are, is) es ser o estar, de manera que el pasado del verbo to be (was, were) signfica fui o estuve.
El modo negativo de el verbo to be en el pasado es wasen't o was not y weren't o were not.

La expresiones de tiempo del pasado del verbo to be son las siguientes:
  • Yesterday: Yesterday morning; Yesterday night.
  • Last: Last night; Last tuesday; Last tuesday morning; Last week; Last june 15th; Last month, Last spring, Last year.
  • Ago: A moment ago; A few minutes ago; Two days ago; A week ago; A month ago; A year ago.
  • Before: The day before yesterday.
En español:
  • Ayer: Ayer a la mañana; Ayer a la noche.
  • Última: La última noche; El último martes; La mañana del último martes; La semana pasada; El último 15 de junio; El mes pasado; La última primavera; El año pasado.
  • Hace: Hace un momento; Hace unos minutos; Hace dos días; Hace una semana; Hace un mes; Hace un año.
  • Anterior: Antes de ayer.
Bueno gente.
Eso es todo.
Nos vemos.

Norman
22-09-2009

Hipertexto

Hipertexto

Hipertexto, en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo, hace que el programa de la computadora muestre inmediatamente el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.
Es importante mencionar que el hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.
El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Biología - Sistema Digestivo: Parte 1

Sistema Digestivo


El objetivo de la digestión es el de obtener materia y energía.
Comienza en la boca y termina en el ano.
La digestión ocurre en varias zonas del cuerpo y existen varias maneras de digestión.
A continuación, los lugares en los que ocurre la digestión:

  1. Boca.



  2. Faringe.



  3. Esófago.



  4. Estómago.



  5. Intestino delgado: Duodeno; Yeyuno-Ileon.



  6. Intestino grueso: Ciego; Colon: Ascendente, transversal, descendente; Recto.



  7. Ano.



Al incorporar la comida a la boca, una encima que se encuentra en la saliva llamada ptialina rompe las conexiones de las cadenas de las moléculas del almidón. Las moléculas de glucosa aún siguen unidas, pero en cadenas independientes, de mandera que ya no conforman moléculas de almidón. Es mucho más sencillo que las moléculas de almidón se simplifiquen si hubo una buena masticación previamente.
Si no llega a insalivarse bien el alimento y no se separan algunas moléculas de almidón, al defecar, estarán tal y como fueron ingeridas.
Al deglutir el bolo alimenticio,(nombre que se le da al alimento masticado e insalivado), la tráquea, que tiene anillos cartilaginosos para que esté siempre abierta, se eleva y cierra la entrada a la laringe.
Además de eso, el sistema nervioso manda una orden para que los tubos digestivos hagan un movimiento longitudinal y transversal. A este hecho se lo llama peristaltismo, que ocurre desde el esófago hasta el ano.
El esófago es un tubo que está siempre colapsado. Está en el medio, entre la laringe y la columna vertebral. Pasa por el medio del tórax y atravieza el diafragma por un hueco, llegando al abdomen. Allí se comunica con el estómago . En él se almacena el bolo alimenticio, que en este momento cambia de nombre y se lo llama quimo. Pero el quimo no se pudre, debido a que en los jugos estomacales, que encuentra un ácido (ácido clorhídrico), mata a todas las bacterias, de manera que ninguna puede dehacerlo.
Además, en los jugos estomacales, se encuentra una enzima (pepsina) que se encarga de comenzar la simplificación de las proteínas.


Sigo con la explicació otro día.
Nos vemos


Norman
19-09-2009

jueves, 17 de septiembre de 2009

Matemáticas - Racionalización

Racionalización:


El objetivo de este tipo de cuentas es el de simplificar la fracción. Estas cuentas deben resolverse y simplificarse hasta comvertirse en una fracción irredusible, es decir, qe ya no puede ser simplificada.


PASO 1: Se pasa el denominador (parte de abajo) multiplicando por su inverso arriba y abajo por igual. Si abajo hay un +, pasa multiplicando como - y viceversa.


PASO 2: Se juntan los números iguales que se multiplican en el denominador y se ponen al cuadrado. Como siempre va a haber un + por un -, quedan el número al cuadrado - el otro número al cuadrado.


PASO 3: En caso de que la raiz tenga solución, se resuelve el paréntesis del numerador (parte de arriba).


PASO 4: Se solucionan las potenciaciones.


PASO 5: Se restan las soluciones.


PASO 6: En caso de que la raíz tenga solución, se multiplican los números del numerador.


PASO 7: Se simplifica el número hasta que quede una fracción irreducible.


Paso a ejemplificar:


Con solución:


5
5 - √9


5 . ( 5 + √9)
(5 - √9) . ( 5 + √9)


5 . ( 5 + 3 )
5² - 3²


5 . 8
25 - 9


40
16


10
4


5
2

Sin solución:

5
6 + √2

5 . (6 - √2)
(6 + √2) . (6 - √2)


5 . (6 - √2)
6² - √2²


5 . (6 - √2)
36 - 2


5 . (6 - √2)
34

Espero que les haya servido.
Nos vemos!


Norman
17-09-2009

Wiki Norman

Bueno, a pedido de los chicos inventé este blog.
Díganme bien que temas son los que no entienden y voy a ver si los puedo explicar por acá.
Nos vemos!


Norman
17-09-2009